¿Cuál es la inspiración / historia detrás de la fundación de CactusCat?
Antes de embarcarse en la aventura del restaurante, los dos propietarios procedían de mundos muy diferentes: Carlos Márquez era productor de cine y Gilbert Ramírez trabajaba para una empresa de venta de entradas online. “Todo empezó porque mis compañeros vieron las fiambreras que traía al trabajo y me pidieron que les trajera también”, explica Ramírez. A partir de aquí, la pareja comenzó a reflexionar sobre la idea de abrir el restaurante, que en Mayo celebró su segundo cumpleaños.
¿Puedes contarnos tu experiencia del veganismo atreves de la cocina catalana? ¿Cómo ha respondido Barcelona a esta creatividad?
Si algo distingue la oferta de CactusCat Bar es que toda la carta incluye platos internacionales, pero con un marcado protagonismo en la cocina tradicional catalana. De hecho, la madre y la abuela de Ramírez ya eran vegetarianas y algunas de las recetas del restaurante tienen su sello. Un buen ejemplo es la lasaña, sin duda el plato más popular. Pero hay mucho más para elegir: fideuà (plato tradicional catalán), croquetas de quinoa, ensaladas de verduras de temporada … “Y siempre utilizamos productos orgánicos certificados localmente”, dice Ramírez. Hemos sido muy activos en la comunidad vegana creando conciencia sobre el bienestar animal, las preocupaciones ambientales y la salud personal, por lo que ya sea colgando un cartel, firmando peticiones on-line o sirviendo un plato vegano, todos los veganos están en esto para apoyar al planeta.
¿Cómo ha visto cambiar la comunidad vegana en Barcelona, si es que cambia?
Hemos notado un fuerte aumento en la cantidad de empresas de platos veganos y menús veganos que se ofrecen. Estamos montados en esa ola de veganismo que se está convirtiendo en algo de moda”, dice Márquez. “La gente siente curiosidad al respecto y está descubriendo que la comida vegana no es solo una ensalada aburrida. Queremos demostrar que la comida vegana puede ser vistosa y sabrosa.
¿Cómo ha impactado el ambiente en CactusCat el logro del restaurante # 1 en HappyCow?
Desde que se conoció la noticia, hemos tenido mucho más interés en nuestra oferta de alimentos, lo que ha resultado en una colaboración más efectiva, aprovechando nuestros esfuerzos como nunca antes. El éxito nos ha permitido soñar un poco más grande, poniendo el listón un poco más alto. Además de esto, nos hemos acercado para colaborar activamente con organizaciones como ‘Restaurantes Contra el Hambre’, la asociación Eix Comercial del Raval, y santuarios de animales como el Santuario Gaia de renombre internacional, donde apadrinamos a varios animales. Estamos orgullosos del reconocimiento público, pero se observa que permanecemos ajenos a todo el ruido mediático. “Cuando vino un embajador de ‘HappyCow’ y nos dijo que ya éramos los primeros, ¡pensamos que hablaba de Barcelona, no del mundo!”, Explica Márquez.